El 27 de enero, hará cuatro años que la ciudad de Kobane en el
norte de Siria fue liberada del Estado Islámico después de meses
de
lucha de lxs combatientes de las YPJ y YPG. En ese tiempo,
mobilizamos a millones en las calles, día tras día, semana tras
semana, para expresar nuestra solidaridad con la resistencia de
Kobane y para convencer al mundo de actuar. Las acciones que se
realizaron en todas las partes del mundo le dieron a lxs
compañerxs
que luchaban en Kobane fuerza y coraje para continuar.
La resistencia en Kobane se volvió un símbolo de la voluntad,
fuerza y esperanza que la joven revolución de Rojava ofrece al
mundo. A través de esta resistencia, los principios de democracia
directa, economía ecológica y colectiva, y liberación de las
mujeres se dieron a conocer en todas partes. Kobane se ha
convertido
en un símbolo de solidaridad internacional y de lucha común, más
allá de fronteras o diferencias ideológicas. Demócratas,
socialistas, feministas, eco-activistas, etc. unieron sus voces en
defensa de Kobane. La revolución en Rojava se ha convertido en una
parte inseparable de las luchas en todo el mundo.
Durante cuatro años hemos estado conectadxs con los victorias y
las alegrias de la gente del norte de Siria. Hemos visto cómo la
crueldad del Estado Islámico ha sido expulsada de Manbij y Raqqa,
y
presenciado la construcción de un sistema social completamente
nuevo. Tras muchos años de dura lucha, la Federación Democrática
del Norte de Siria ha sido proclamada, un tercio de Siria ha sido
liberado y el Estado Islámico está al borde de la derrota.
Sin embargo, durante este tiempo también hemos presenciado la
invasión de Afrin por el ejército fascista de Turquía y sus
mercenarios islamistas, acompañada por el silencio mortal de la
llamada “comunidad internacional” sobre los crímenes de los
invasores. Muchxs compañerxs han caído en el camino e incluso así,
no hemos perdido a nuestro coraje.
A pesar de los difíciles desafíos, no nos hemos alejado de la
lucha. Siempre hemos estado juntxs hombro a hombro, aprendiendo,
construyendo una nueva sociedad y defendiendo la revolución
juntxs.
Siempre hemos apostado en que las fuerzas democráticas,
feministas,
socialistas y ecológicas son nuestras únicas aliadas en la lucha
por un mundo diferente. Y en la defensa de Kobane, la liberación
de
Raqqa, y la resistencia de Afrin, nuestras voces aisladas se han
convertido en una llamada común por otro mundo. Juntxs hemos
creado
una fuerza importante que lxs poderosxs del mundo ya no pueden
ignorar.
Nueva declaración de guerra contra Rojava y las sociedaddes
del norte de Siria.
Hoy, casi un año después del comienzo de la cruel guerra contra
Afrin por parte del Estado turco fascista, casi cuatro años
después
de la liberación de Kobane del Estado Islámico, la revolución se
enfrenta a un reto aún más grande. El régimen fascista AKP / MHP
bajo Erdogan, nuevamente ha declarado la guerra a Rojava. Sus
palabras fueron claras y no dejan lugar a duda: la revolución debe
ser destruída de una vez por todas. Esta guerra ha comenzado hace
tiempo, en los medios de comunicación y detrás de puertas
cerradas,
donde las potencias regionales y mundiales están negociando el
futuro de la gente del norte de Siria.
En estas negociaciones, las voces de lxs poderosxs están por
encima de la gente de Siria y Rojava. Sólo les importa la
redistribución de la riqueza y del territorio. Ciudades como Idlib
y
Manbij, regiones enteras fueron invadidas y sus gentes
intercambiadas
por las potencias imperialistas. El pueblo no tiene voz en el
proceso. Sin embargo ellxs serán lxs que terminarán sufriendo
cuando las grupos islamistas respaldados por Turquía tengan la luz
verde para invadir, matar y saquear. Y si Rusia y los Estados
Unidos
le permiten a la Fuerza Aérea Turca bombardeas, ellxs serán lxs
que
mueran.
A pesar del inicio de la limpieza étnica, el asentamiento de
grupos islamistas en Rojava y las graves violaciones de leyes
internacionales, Occidente vuelve a estar callado. ¿Y qué se
debería esperar que digan estos Estados, si sus ventas de tanques,
aeroplanos, helicópteros, drones y rifles de asalto se disparan
gracias a la guerra en Turquía? Sólo sabemos que no podemos
esperar
nada de ellos. Para estos Estados, la guerra, la muerte y la
destrucción no significan nada más que ganancias. Fueron ellos los
que proporcionaron a Turquía armas para usarlas contra su propia
población durante décadas. Y fueron ellos los que hicieron posible
la guerra contra Afrin.
Esta realidad no ha cambiado hasta ahora. A pesar de las
supuestas
diferencias entre Estados, el apoyo internacional al régimen de
Erdogan no disminuye. Sin las alfombras rojas para Erdogan, el
apoyo
financiero, la entrega de armas y la cooperación de los servicios
secretos en la lucha contra la oposición democrática en Turquía,
el fascismo turco no podría sobrevivir ni un día más. Pero
mientras el dinero siga fluyendo libremente, los derechos humanos,
la
paz y la libertad son escasas. Confiar en la ética de lxs
gobernantes en esta situación es una locura. Por lo tanto, no
queremos gastar nuestro aliento pidiendo a estxs gobernantes que
intervengan.
Llamamos a: organización – protestas – desobediencia civil
Nuestro llamamiento es para todxs aquellxs que sueñan junto a
nosotrxs por otro mundo y están listxs para luchar por él. Nos
dirigimos a todxs lxs revolucionarixs, a todxs aquellxs que se
identifican como demócratas, antifascistas, feministas, y todxs
lxs
que defienden un futuro ecológico. Si no lo hacemos, nadie lo
hará.
Al defender la revolución de Rojava juntxs, defendemos todas
nuestras esperanzas. Por eso, con el espíritu de la liberación de
Kobane, las mobilizaciones mundiales en defensa de Kobane y de
Afrin,
llamamos a:
*Organizar comités de resistencia en nuestros vecindarios y
ciudades para defender la revolución.
* Reunámonos y protestemos en las calles el 27 de enero.
Recordemos juntxs la resistencia y liberación de la ciudad de
Kobane.
* Realicemos determinadas acciones creativas de desobediencia
civil con el objetivo de interrumpir la producción y exportación
de
armas, y molestar a los partidos políticos responsables de los
acuerdos y negocios con el régimen turco el día 28 de enero.
Señalemos a aquellxs que se benefician con la guerra, a aquellxs
que
la financian y que la conducen.
Hagamos que el 27 y el 28 de enero se conviertan en días de
resistencia global contra el fascismo turco. Expresemos nuestra
solidaridad mediante varias formas de acción. ¡Juntxs mostraremos
que esta revolución no está sola!
¡Hombro a hombro contra el fascismo!
¡Larga vida a la solidaridad internacional!
¡La revolución en Rojava será victoriosa! ¡El fascismo será
aplastado!
Comuna Internacionalista de Rojava
Federación Democrática del Norte de Siria